Alkira Learning. Hogares saludables: tener una vivienda con un impacto positivo para nuestra salud.
¿Qué hace que nuestra vivienda tenga un impacto positivo en nuestra salud? En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento titulado Who Housing and Health Guidelines (Guías de Vivienda y Salud) que recoge una interesante propuesta de recomendaciones que parten de la revisión de la evidencia científica relacionada con la calidad de la vivienda y su entorno, y el impacto que produce en la salud de las personas.
Por ello, en el post de hoy comentamos siete recomendaciones para tener una vivienda saludable:
1. Mantener la temperatura y humedad relativa adecuadas.
2. Mantener el hogar limpio.
3. Mantener las condiciones de seguridad apropiadas.
4. Mantener las condiciones de accesibilidad.
5. Mantener la vivienda ventilada.
6. Controlar la contaminación acústica y lumínica.
7. Realizar un mantenimiento periódico.
Así, realizando todas estas acciones conseguiremos lograr una vivienda que, tal y como se define por la propia OMS, sea “un refugio que sustente un estado de bienestar físico, mental y social. La vivienda saludable proporciona un sentimiento de hogar, incluyendo el sentimiento de pertenencia, seguridad y privacidad.”
Por ello, en cada una de nuestras guías que entregamos a cada inquilino mencionamos algunas de estas recomendaciones para que puedan mantener un hogar cuidado y adecuado a conseguir un hogar saludable.